La web y los Blogs

 

LA WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES

WEB 2.0: 

No es precisamente una tecnología, es una actitud. Es la representación de la evolución a las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Ha definido nuevos proyectos del internet y esta preocupándose por brindar mejores servicios, utilidades y beneficios para el usuario final.

El termino nació en una conferencia cuando Dale Dougherty de O’really media compartió una lluvia de ideas junto con Craig Cline de Medialive, en tal conferencia se hablaba del renacimiento y la evolución de la internet.

WEB 2.0 CARACTERISTICAS:

·         La principal característica seria la sustitución del concepto de web de lectura, por el de lecto-escritura

·         Se puede utilizar, sin mucho conocimiento técnico y además sin utilizar mucho tiempo

·         Modo más fácil de acercar, la informática con la educación

·         Tiene nuevas formas de clasificar la información; se ha introducido un nuevo sistema de organización llamado folcsonomias. Antes de este se utilizaba en los blogs una estructura de “árbol” en el cual predominaban las solapas o pestañas, estas dificultaban la búsqueda del visitante y hacían muy difícil la organización del blog para su creador.

BLOG:

  Es una herramienta que cada vez es más conocida y utilizada por todo el mundo y generalmente para todos los campos, para exponer opiniones, abrir temas de debate, los cuales están expuestos a todo el público, estos son gratuitos y fáciles de crear y utilizar. Blogger por ejemplo es un servicio de google con respecto a blogs.    También conocido como bitácora, estos reflejan por lo general la personalidad del autor.

 

CARACTERISTICAS DE LOS BLOGS:

·         Son Los mayores exponentes de la web 2.0, junto con los weblogs, o bitácoras

·         Muchos estudiantes, y docentes ya han tomado la opción de blogs, para implementarla a su estudio, en los cuales escriben de forma publica

·         Permiten el debate de uno o varios temas, reflexiones o noticias

·         Los edublogs son una herramienta útil y ecológica para acercar más al docente con los estudiantes.

·         Se pueden encontrar diferentes aplicaciones.

·         Han causado un gran impacto, y han cambiado la forma de utilizar el internet.

·         El blog de debate más grande hasta el momento ha sido wiki pedía, (enciclopedia en línea, en el cual las personas pueden aportar información y complementar las definiciones que este blog contiene) aunque la información aportada puede ser muy completa y útil, esto no quiere decir que la información que contiene, esté correcta o completa, al ser libre a cualquier persona que abra su cuenta allí, puede contener muchos errores.

 

 

TIPOS DE BLOGS:

·         Blogs de asignaturas: herramienta utilizada por los docentes, aquí se publican comentarios, y se pueden armar temas de debate por parte de los estudiantes, cronograma de actividades etc.

·         Weblogs individuales: este es creado por cada estudiante, para la publicación de sus tareas e investigaciones, éste es asesorado por el docente, se evaluara la redacción y las fuentes de donde obtenga su información.

·         Weblogs grupales: como su nombre lo indica, este es creado de forma colectiva por parte de los estudiantes; tendrán que publicar entradas relacionas con las temáticas, estilos y procedimientos establecidos.

 

ELEMENTOS DE LOS BLOGS:

·         Titulo y subtitulo

·         Bloque de contenido: zona donde se van colocando los artículos que se publican, apareciendo el más nuevo en primer lugar.

·         Menús o "sidebar": Según la plantilla elegida para publicar, aparece a la derecha o a la izquierda un menú o sidebar. Los elementos que hay en este  son los que nos ofrecen las posibilidades para consultar la información de la bitácora.

·         Usuarios: Puede ser que el blog sea personal o colectivo. Cuando sea colectivo, hay algunos blogs que permiten crear usuarios diferentes con nombre (login) y clave (password) para acceder al blog. Con esto tienen acceso a un espacio de edición sobre sus artículos y cuando publiquen lo harán con su nombre. Este elemento de la bitácora permite buscar archivos por usuario. Esta posibilidad es muy interesante para hacer blogs de aula.

·         RSS: todos los blogs cuentan con una herramienta que permite realizar un seguimiento, sin necesidad de estar visitando para ver si hay nuevos artículos publicados o hay alguna actualización. De esto se encarga el RSS que envía información a programas especializados, agregadores o lectores de noticias. Así podemos consultar las actualizaciones de los blogs a los que estamos suscritos. Este RSS genera una dirección especial que leen estos lectores.

·          Enlaces: Se puede generar un listado de los blogs que más se visitan. Esos enlaces se pueden agrupar en categorías. Al pinchar sobre uno cualquiera de ellos nos lleva directamente al blog referenciado. 

PASOS PARA CREAR UN BLOG:

1. Escoge un tema: Escoger un tema interesante para que no sea difícil escribir el contenido en el blog

2. Escoge un nombre: En el cual este esté relacionado con el tema que se escogió al principio.

3. Escoge una plataforma para tu blog: Se debe ubicar en una plataforma  para blogs. Hay varias plataformas que se pueden elegir, entre ellas esta, blogger (servicio de google), webnode, wordpress.com los cuales son gratuitos. Otros como typepat exigen comprar dominios.

4. Escoger una plantilla para el blog: Cuando se haya escogido la plataforma para el blog, se debe escoger una plantilla para el blog. Hay una gran cantidad de plantillas disponibles en toda la Internet y además, los blogs también tienen plantillas que es pueden utilizar.

5. frecuencia de publicación: Este es uno de los factores más importantes. Cuando se empieza a publicar, se debe hacerlo de forma regular así tus lectores sabrán que esperar de ti y así la cuenta no se cerrará.

6. Escribir artículos interesantes y de calidad en el blog: Saber redactar en el blog la información que se vaya a publicar, ser breves y precisos.

 

FOLKSONOMIA:

Forma de clasificar información de forma simple, en el cual a cada elemento almacenado, el usuario le asigna una o varias palabras clave (taggs), facilitando así la búsqueda para el visitante y la organización para su creador. Además que puede ayudar al visitante para enterarse de las novedades del contenido en el blog, o en el caso de wiki pedía la definición de algunas palabras relacionadas con el tema principal. Es una clasificación sin jerarquías. Practica que se produce en entornos de software sociales el cual su mayor exponente es del.icio.us.

 Surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informativo. Por ejemplo, en del.icio.us muchas personas han guardado Wiki pedía marcándola con diferentes etiquetas, pero coincidiendo la mayoría en reference, wiki y encyclopedia.

 

En las folcsonomías no hay tal cosa como sinónimos, porque los usuarios utilizan los tags para razones específicas. Por lo tanto cada palabra diferente seleccionada por el usuario realmente tiene un significado único.

 

MARCADORES SOCIALES:

Termino utilizado desde hace aproximadamente dos años, también llamado “social bookmarking”.

El concepto de marcador social está relacionado con un sistema, una red de usuarios de Internet que comparten información que consideran útil.

Están accesibles a los usuarios de una página o de una red social especifica, y son una manera muy sencilla de clasificar, almacenar y compartir enlaces.

 

 Existen marcadores sociales relacionados con diversos temas de interés general, algunos bastante especializados en algunos campos tales como las noticias, la música, los vídeos, mapas o los sitios de compras. Con estos marcadores es posible el acceso a los marcadores propios desde cualquier lugar del mundo en el que el usuario pueda utilizar una computadora con acceso a Internet y también es posible compartir los recursos con múltiples usuarios y de distintas maneras. Esta ventaja de acceder sin estar frente el propio ordenador es posible gracias a la web 2.0.

 

Los Marcadores Sociales más populares son: Digg, Stumble upon, del.icio.us, Fresqui, Technorati, Meneame, Enchilame, y muchos más.

 

DEL.ICIO.US:

Aplicación web donde se pueden agregar las paginas preferidas y etiquetarlas con diferentes taggs, además de todo esto del.icio.us permite compartirlos con otros usuarios y cada enlace tiene un contador que indica su popularidad entre los propios usuarios del sistema. Es un gran sistema para filtrar y organizar información.